Alcalde del Municipio de puebla Jose Chedraui Budib

Pepe Chedraui

Presidente Municipal de Puebla

Queridas poblanas y poblanos:

Estoy convencido de que nuestro municipio posee todos los elementos para consolidar a Puebla como una capital imparable: un gobierno innovador, una ciudad moderna y dinámica, de la que todas y todos nos sintamos profundamente orgullosos.

Puebla seguirá siendo un destino estratégico, y trabajaremos para posicionarla como una de las ciudades con mayor desarrollo y crecimiento económico en el país.

Mi compromiso es firme con ustedes y con mi ciudad, para seguir construyendo juntos #LaCapitalImparable.

Actividades imparables

30
4

💀🌙 La historia y la tradición se proyectan sobre los...

39
4

Poblanas y Poblanos disfrutaron del Desfile de Calaveras.💀🪦👏🏻 Catrinas, colores y...

21
4

💀🍞 El sabor de nuestras tradiciones sigue más vivo que...

47
2

La Catedral brilla con el espíritu del #DíaDeMuertos. 🌙✨ El Gobierno...

14
0

El Presidente Pepe Chedraui mantiene su compromiso de cercanía con...

10
2

💀✨ ¡Hoy es el último día para vivir las leyendas...

49
0

🌺💀 ¡La tradición te espera en el Palacio Municipal! Del 24...

💀 Así se vivieron tres noches llenas de historia y...
39
0

💀 Así se vivieron tres noches llenas de historia y...

14
0

🌼💀 Una experiencia que une historia y tradición. Explora “La Antigua...

18
5

🎨💀 ¡Vive la riqueza de nuestra cultura! Del 24 de octubre...

Noticias de la Capital Imparable

2 de noviembre, 2025

Fortalece Gobierno de la Ciudad acciones de reforestación con 2 mil 600 árboles gracias a Raíces del Futuro en el mes de octubre

Puebla, Pue a 02 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través de la Secretaría de Medio Ambiente que dirige Iván Herrera Villagómez, llevó a cabo ocho jornadas de reforestación durante octubre, como parte del programa Raíces del Futuro, logrando la siembra de 2 mil 619 árboles y plantas en distintos puntos del municipio. Herrera Villagómez explicó que las especies plantadas fueron seleccionadas por su resiliencia al clima local y su contribución a la biodiversidad urbana, destacando variedades como lengua de perico, sangre libanesa, fresno, capulín, durazno, guayabo, pata de vaca, duranta, lirio persa, palo dulce y tronadora. “Con Raíces del Futuro no solo sembramos árboles, sembramos conciencia ambiental. Cada planta representa un compromiso con las futuras generaciones y con la calidad de vida en nuestra ciudad”, resaltó. Las primeras dos jornadas se llevaron a cabo en el zócalo de Puebla, donde se plantaron 1,879 ejemplares. Las seis restantes tuvieron lugar en las juntas auxiliares de Santo Tomás Chautla, San Francisco Totimehuacan y San Sebastián de Aparicio, así como en colonias como Loma Bella y Prolongación de la Reforma. Asimismo, se realizaron jornadas de siembra en el Parque Centenario de la Laguna de Chapulco y en el Industrial de Abastos Puebla (IDAP), lugar en dónde se cierra la temporada de reforestación del programa Raíces del Futuro. El alcalde Pepe Chedraui ha respaldado de manera decidida las iniciativas de reforestación y mejoramiento de espacios públicos impulsadas por la Secretaría de Medio Ambiente, por la sustentabilidad como eje central del desarrollo urbano de Puebla. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la calidad del aire, la recuperación de áreas verdes y la participación ciudadana por el desarrollo del entorno.

2 de noviembre, 2025

El Paseo de Flores y Catrinas enmarca la celebración del Día de Muertos en la capital

El Paseo de Flores y Catrinas enmarca la celebración del Día de Muertos en la capital  - El color, la memoria y el orgullo poblano dan vida al corazón de la ciudad Puebla, Pue., 02 de noviembre de 2025.- El Centro Histórico de Puebla se viste de recuerdos, flores y tradición con la instalación del Paseo de Flores y Catrinas, un recorrido que invita a honrar la memoria y celebrar la vida a través de los colores, los aromas y las expresiones que distinguen al Día de Muertos, una festividad reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En esta temporada, el corazón de la ciudad late con más fuerza: el cielo de la Avenida Reforma y Juan de Palafox y Mendoza se cubre de flores de cempasúchil, símbolo de la luz que guía a nuestros seres queridos; mientras que la 16 de Septiembre y la 6 Oriente se transforman con rosetones de plástico picado que bailan al viento, recordando la alegría y el color de nuestras tradiciones. Como guardianas del tiempo, catrinas monumentales de más de tres metros de altura acompañan el paso de las familias poblanas, custodiando el Palacio Municipal, la 16 de Septiembre y la 3 Oriente, mientras que dos alebrijes se suman a la magia desde el Barrio del Artista, llenando de fantasía y orgullo las calles más emblemáticas de la capital. El alcalde Pepe Chedraui ha subrayado la importancia de mostrar a locales y visitantes la riqueza cultural y la identidad de Puebla mediante intervenciones que combinan arte, historia y emoción. Gracias al trabajo de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, encabezada por Aimeé Guerra Pérez, estos adornos se colocan respetando el valor y la preservación del patrimonio arquitectónico del corazón de Puebla, logrando que la tradición y la historia convivan en perfecta armonía. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial y la promoción del turismo cultural, invitando a todas las familias a recorrer un Centro Histórico que respira identidad, recuerda con amor y celebra con orgullo el legado de quienes nos antecedieron.

2 de noviembre, 2025

Promueve Gobierno de la Ciudad soluciones tecnológicas con Hackatón 2025

- Jóvenes de siete universidades, integrados en 17 equipos, desarrollaron propuestas para atender y hacer eficientes los servicios de alumbrado público y bacheo Con 17 equipos de estudiantes de siete universidades de la ciudad de Puebla y la región sur del país, se llevó a cabo el Hackatón 2025, en el que jóvenes de carreras afines a aspectos tecnológicos, desarrollaron y propusieron soluciones vanguardistas a problemas urbanos reales, como parte del objetivo del Gobierno Municipal, para promover su aplicación a los servicios y operación de la ciudad.     El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, subrayó que el gobierno que encabeza el alcalde Pepe Chedraui Budib cree en el talento de las personas jóvenes, lo mismo que en la integración de herramientas de vanguardia tecnológica para buscar maneras de revolucionar la prestación de servicios y derechos en el sector público, que se ha denominado como industria 4.0.  Expresó la necesidad y oportunidad que significa para la ciudad de Puebla impulsar el desarrollo y aplicación de la industria 4.0, desde sus propias perspectivas, como la vinculación con el sector académico y la apertura de la administración pública. “Este es un primer esfuerzo, por eso les aplaudo a todos y cada uno de ustedes, a todos los equipos participantes”, subrayó. Los ejercicios que desarrollaron las personas participantes, fueron relativos al monitoreo inteligente de luminarias con tecnología XIDE y seguimiento en tiempo real de cuadrillas de bacheo. El funcionario ofreció a los equipos vincularlos con las Secretarías de Servicios Públicos y de Movilidad e Infraestructura del Gobierno de la Ciudad, para presentar sus proyectos a otras empresas, para que evolucionen e incluso los comercien. Por su parte, Ygnacio Martínez Laguna, titular de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la BUAP, resaltó que eventos como este concretan la evolución del trabajo de triple hélice a penta hélice, con el propósito no sólo de generar conocimiento en las universidades y vincularlo al sector productivo, sino, además, escalarlo a la generación de un ecosistema robusto que desarrolle más soluciones tecnológicas. En esta edición, participaron jóvenes de la BUAP, del Universidad Politécnica Metropolitana, UPAEP, Anáhuac, Universidad Politécnica de Tapachula, Instituto de Estudios Universitarios y de Universidad Politécnica de Puebla.

Opciones de accesibilidad