• fullslide1
    Biblioteca Palafoxiana
  • fullslide1
    Capilla del Rosario
  • fullslide1
    Zócalo
  • Capilla del Rosario
  • Palacio Municipal
  • Zócalo
  • Zócalo de
    Puebla
  • Zócalo
  • Museo Amparo
  • La sede del Museo Amparo se encuentra en un edificio virreinal que originalmente fue el Hospital de San Juan de Letrán, la primera institución de salud en la ciudad, erigido en 1538

  • Museo Amparo
  • Honorable Congreso
    del Estado de
    Puebla
  • Museo Amparo
    Museo Amparo
    Ver Recorrido
  • Museo José Luis Bello y Zetina
    Museo José Luis Bello y Zetina
    Ver Recorrido
  • Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”
    Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”
    Ver Recorrido
  • Iglesia de la Soledad
    Iglesia de la Soledad
    Ver Recorrido
  • Iglesia de San Francisco
    Iglesia de San Francisco
    Ver Recorrido
  • Iglesia de San Francisco

    La construcción del convento de los Franciscanos, primera orden en llegar a la ciudad y responsable en gran medida de su fundación, empezó hacia 1535. La fachada del conjunto original era muy sobria, así que entre 1743 y 1767 se hizo una nueva combinando cantera, ladrillo y azulejo.

  • Lavaderos de Almoloya

    Los lavaderos de Almoloya sobrevivieron a varias órdenes de destrucción hechas por el Ayuntamiento del siglo XIX, sin embargo, históricamente estos espacios están reservados de manera social a mujeres y niños.

  • Jardines del Paseo de San Francisco

    La zona que ocupaba el antiguo convento fue utilizada, después de las Leyes de Reforma durante el siglo XIX, para edificar principalmente fábricas textiles.

  • Puente de Ovando

    El regidor don Agustín de Ovando gestionó la edificación de este nuevo puente, próximo a su vivienda en 1775. El puente se terminó en 1781, gracias a la colaboración de los vecinos del barrio, aunque se le quedó el nombre del regidor.

  • Museo de la No Intervención “Fuerte de Loreto” INAH

    Inaugurado en 1972 en una fortaleza construida en el siglo XVIII y sede de la batalla del 5 de mayo de 1862 entre los ejércitos mexicano y francés, este recinto se ha destacado por difundir la identidad y el orgullo mexicano.

  • Pasaje Histórico 5 de Mayo

    En las obras de construcción del viaducto Zaragoza entre el año 2011 y el 2012, fue localizado uno de los muros de contención del antiguo río san Francisco, y sobre este muro, hacia el lado norte de la vertiente, un arco tapiado que, al ser explorado resultó ser una galería subterránea que va en dirección norte hacia el barrio de Xanenetla

  • Lago de la Concordia

    Aquí se puede pasear en lancha y disfrutar una agradable experiencia con la familia, en pareja o con amigos. El embarcadero ofrece el servicio de botes con costo. El lago tiene una población media de 30 patos que pueden ser alimentados con alimento autorizado que se vende ahí mismo.

  • Puente de Bubas

    Debido al rápido crecimiento de nuestra Ciudad, el llamado Puente de San Francisco, (el primero edificado para cruzar el río) no fue suficiente para la necesidad de comunicar los barrios indígenas que proveían de mano de obra para las labores más importantes de la Ciudad. Así que se efectuó el levantamiento de un segundo puente sobre la actual Av. 2 Oriente hacia 1555.

  • Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

    Este museo fue creado en 1988 y desde entonces se dedica al rescate, conservación, estudio y difusión del patrimonio ferroviario mexicano a través de diversas actividades culturales, recreativas, académicas y educativas.

  • Honorable Congreso del Estado de Puebla

    En 1883, se encarga de la decoración del patio principal del edificio virreinal que ocupara la Sociedad Artística - Filarmónica “La Purísima Concepción”, que después albergara al Círculo Católico y que hoy es sede del Congreso del Estado.

  • Uriarte Talavera

    La Talavera ha sido producida en la ciudad prácticamente desde sus orígenes. Dentro de la historia de este producto destaca la fábrica fundada en 1824 por don Dimas Uriarte, en la antigua calle del Mesón de Sosa, cuando adquirió la antigua locería “La Guadalupana”. Originalmente ocupaba otra casa contigua hasta que la actual fue construida.

  • La Estrella de Puebla

    La Estrella de Puebla mide 80 m de altura y es reconocida por ser la rueda de observación más grande de Latinoamérica, certificación otorgada por los Récord Güines.

  • Honorable Congreso del Estado de Puebla

    En 1883, se encarga de la decoración del patio principal del edificio virreinal que ocupara la Sociedad Artística - Filarmónica “La Purísima Concepción”, que después albergara al Círculo Católico y que hoy es sede del Congreso del Estado.

  • Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos

    Este museo fue creado en 1988 y desde entonces se dedica al rescate, conservación, estudio y difusión del patrimonio ferroviario mexicano a través de diversas actividades culturales, recreativas, académicas y educativas.

© 2018 Fondo de Cooperación Chile - México