Alcalde del Municipio de puebla Jose Chedraui Budib

Pepe Chedraui

Presidente Municipal de Puebla

Queridas poblanas y poblanos:

Estoy convencido de que nuestro municipio posee todos los elementos para consolidar a Puebla como una capital imparable: un gobierno innovador, una ciudad moderna y dinámica, de la que todas y todos nos sintamos profundamente orgullosos.

Puebla seguirá siendo un destino estratégico, y trabajaremos para posicionarla como una de las ciudades con mayor desarrollo y crecimiento económico en el país.

Mi compromiso es firme con ustedes y con mi ciudad, para seguir construyendo juntos #LaCapitalImparable.

Actividades imparables

1
0

¡Superamos los 200 mil baches atendidos! Con #BacheAndoPuebla, seguimos mejorando la...

Esta mañana el Presidente Pepe Chedraui acompañó a las y...
34
0

Esta mañana el Presidente Pepe Chedraui acompañó a las y...

19
0

🎶 Hoy celebramos el Día del Músico 🎶 A todas y...

15
3

El Presidente @pepechedrauimx entregó los premios del Sorteo Predial 2025....

15
0

Esta mañana se realizó el Desfile Cívico-Militar por el 115...

22
0

Sin descripción

4
0

El Presidente @pepechedrauimx presentó la producción del MET de Nueva...

9
0

Con gran participación se realizó la #FeriaDeEmpleoIncluyente, acercando a mujeres,...

7
0

El Gobierno de la Ciudad avanza con acciones que fortalecen...

14
0

✨💦 Las fuentes de #LaCapitalImparable🪽brillan . ⛲️ Disfruta de espacios llenos...

Noticias de la Capital Imparable

23 de noviembre, 2025

Gobierno de la Ciudad brinda mantenimiento integral a templos e inmuebles del Centro Histórico

- La Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural y la Secretaría de Movilidad e Infraestructura impulsan acciones de conservación en beneficio de las y los poblanos Puebla, Pue., 23 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de preservar, proteger y rescatar la imagen urbana del corazón de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el alcalde Pepe Chedraui Budib, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, realiza trabajos de mantenimiento y rehabilitación en templos e inmuebles emblemáticos. Cabe resaltar que el Centro Histórico de la ciudad de Puebla cuenta con el nombramiento de Patrimonio Mundial por la UNESCO, por lo que resalta aún más la importancia de mantener la imagen urbana del patrimonio edificado.  Las acciones comprenden la erradicación de vegetación parásita, la liberación e integración de aplanados, el desazolve de bajadas pluviales y la aplicación de pintura en muros y elementos de herrería, labores que contribuyen al embellecimiento y conservación del patrimonio arquitectónico de la capital poblana. La titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Aimée Guerra Pérez, destacó que estas acciones forman parte de una estrategia permanente para preservar el patrimonio edificado y mejorar el entorno urbano del Centro Histórico, reforzando su valor histórico, cultural y turístico. En el caso de los templos, los inmuebles beneficiados son la Parroquia de San Marcos Evangelista, la Parroquia de Santa Clara de Asís, la Capilla de Dolores y la Parroquia de San Francisco Totimehuacan, con una inversión total de un millón 480 mil pesos destinada a su mantenimiento integral. De igual manera, la Gerencia en conjunto con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura que encabeza David Aysa, ha intervenido 16 fachadas de inmuebles ubicados en el corredor emblemático de la 6 Oriente, fortaleciendo la imagen urbana de uno de los principales ejes turísticos y culturales del Centro Histórico. Con estas acciones, el Gobierno Municipal ha beneficiado directamente a más de 30 mil habitantes del Centro Histórico y a 53 mil personas en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan, además de mejorar la experiencia de los más de 3 millones de turistas que visitan Puebla cada año.

23 de noviembre, 2025

GOBIERNO DE LA CIUDAD PRESENTA LA EXPOSICIÓN “ARTE VIVA: COSA MASA” EN LA GALERÍA DE ARTE

Puebla, Pue., 23 de noviembre de 2025.- El Gobierno de la Ciudad que encabeza el presidente municipal, Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) a cargo de Anel Nochebuena, presenta la exposición “Arte Viva: COSA MASA”, una colaboración entre Salón ACME y Fomento Cultural BBVA México, con la curaduría de Inari Reséndiz. La muestra podrá visitarse del 21 de noviembre de 2025 al 21 de enero de 2026 en la Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla. Arte Viva: COSA MASA es una exposición que pone en diálogo obras de la colección BBVA con creaciones contemporáneas de un grupo transgeneracional de mujeres artistas. La muestra celebra la potencia del cuerpo vivo como un territorio interconectado, autorreferencial y mutable, y plantea una reflexión sobre la corporalidad, la memoria y las múltiples formas de habitar el presente a través del arte. Las artistas participantes son: Tania Bello, Julieta Beltrán Lazo, Verna Barrera, María José Casazza, Nicole Chaput, Claudia Cisneros, Marianela de la Hoz, Helen Escobedo, Mónica Figueroa, Guadalupe Guajardo, Inimisqui, Joy Laville, Elisa Malo, Marta Palau, Aurora Pellizzi, Cristina Umaña Durán, Marysole Wörner Baz y Trilce Zúñiga. En total, la exposición reúne 52 piezas, entre dibujos, pinturas y esculturas, que permiten apreciar la diversidad de técnicas, perspectivas y búsquedas estéticas de las 15 artistas participantes. Durante la inauguración, la titular del IMACP, Anel Nochebuena, refirió que esta propuesta invita a mirar de nuevo, a reconocer en el cuerpo —en su movimiento, en su memoria, en sus silencios— un territorio vivo y cambiante que refleja los deseos, luchas e identidad más profunda. -“Arte Viva Cosa Masa” es una exposición facilitada por nuestros aliados de Fomento Cultural BBVA y Salón Acme, que nos recuerda que el cuerpo no es solo materia, sino también significado, a través de formas contemporáneas que desafían la mirada tradicional" reiteró. La curaduría de Inari Reséndiz —curadora independiente y artista visual oaxaqueña— propone una lectura sensible y profunda del cuerpo como territorio, explorando la materialidad, los oficios y la lentitud como formas de resistencia ante la hiperproductividad contemporánea. Su trayectoria, influenciada por el maestro Francisco Toledo, se ha caracterizado por generar espacios de colaboración y reflexión sobre los procesos creativos. Fomento Cultural BBVA México, por su parte, impulsa iniciativas artísticas y culturales significativas que fomentan la colaboración, el talento emergente y la conexión del arte con la sociedad, promoviendo una cultura viva y accesible. Salón ACME, fundado en 2013, es una plataforma reconocida internacionalmente que da visibilidad, impulso y difusión a creadorxs emergentes, fomentando nuevos públicos y consolidando una comunidad artística plural. La Galería de Arte del Palacio Municipal de Puebla reafirma con esta exposición su vocación como un espacio de encuentro con las artes plásticas contemporáneas, modernas y tradicionales. Su misión es acercar al público a las distintas manifestaciones artísticas nacionales e internacionales, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el arte. Con la presentación de “Arte Viva: COSA MASA”, el Gobierno de la Ciudad de Puebla continúa posicionando a la capital como un referente cultural a nivel nacional, consolidando su compromiso por traer exposiciones de gran relevancia que hagan visible a Puebla en el panorama artístico y cultural de México. La exposición puede ser visitada de lunes a domingo en un horario de 10:00 am a 20:00 hrs en la Galería del Palacio Municipal de Puebla ubicada en Av. Don Juan de Palafox y Mendoza No. 14, Puebla, Pue. Para más información puede consultar las redes sociales de IMACP.

23 de noviembre, 2025

Entrega Pepe Chedraui trabajos de pavimentación en la colonia Santa Cruz Buenavista

- Con la intervención de la calle Palmas se beneficia a más de mil 700 habitantes - “Esta obra fortalece la movilidad, impulsa la actividad económica local y garantiza un entorno más seguro para peatones y automovilistas”: Pepe Chedraui Puebla, Pue., 23 de noviembre de 2025.- Con una inversión total de 7 millones 162 mil 329 pesos, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, entregó los trabajos de pavimentación de la calle Palmas en la colonia Santa Cruz Buenavista, los cuales beneficiarán a más de mil 700 habitantes de la capital. Con sede en la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, el edil capitalino mencionó que esta obra no solo transforma la imagen urbana; también fortalece la movilidad, impulsa la actividad económica local y garantiza un entorno más seguro para peatones y automovilistas. “Con esta entrega cumplimos un compromiso fundamental: brindar infraestructura segura, digna y funcional para todas las familias que transitan y viven en esta zona. Por ello, cada metro cuadrado pavimentado representa un avance hacia el bienestar que Puebla merece, y demuestra que, trabajando con responsabilidad y cercanía, podemos lograr resultados concretos”, precisó. Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que se intervinieron un total de 5 mil 283 metros cuadrados, a través de acciones de sustitución de drenaje y red de agua potable, construcción de base hidráulica, banquetas con guía podotáctil para personas con debilidad visual, guarniciones, rampas, colocación de carpeta asfáltica, bolardos, aplicación de señalética horizontal, instalación de señalamientos viales verticales y luminarias, entre otras.  “Como parte de los trabajos colocamos carpeta asfáltica en una longitud de 520 metros con un ancho de vialidad de 8.30 metros”, agregó.  Finalmente, la presidenta de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas, Diana de Bernardo Ramos señaló que la pavimentación de esta vialidad representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura local. Por ello, con obras como esta, se demuestra que cuando se trabaja en unidad, se avanza con paso firme hacia un mejor futuro. “Esta pavimentación de esta calle no solo facilita la movilidad diaria, sino que también fortalece la seguridad, la conectividad y el desarrollo de nuestra junta auxiliar”, añadió. El alcalde Pepe Chedraui Budib, refrenda su compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan la infraestructura vial en las juntas auxiliares, a fin de construir una capital en orden, más ordenada y digna para todas y todos.

Opciones de accesibilidad